Curso en línea:
Aprende los fundamentos de la electroquímica de la corrosión
Comprenda los fundamentos de la electroquímica de la corrosión acuosa y aprenda a realizar e interpretar mediciones electroquímicas para la corrosión.
Contenido del Curso y Vista Previa de las Clases
- Introducción a la Sección 1 (1:44)
- ¿Por qué estudiar la electroquímica de la corrosión? (6:04)
- Clasificación de la corrosión y enfoque del curso (21:08)
- Procesos electroquímicos en la corrosión en medio acuoso (13:59)
- Comprender las reacciones anódicas y catódicas (15:20)
- Movimiento de la carga eléctrica en electrolitos y metales (16:40)
- Explicación de la Ley de Faraday (13:27)
- Section 1 Quiz
- Introducción a la Sección 2 (2:02)
- Comprensión de los potenciales estándar de electrodo y los electrodos de referencia (15:32)
- Serie electroquímica (25:32)
- Ecuación de Nernst (11:50)
- Diagrama de Pourbaix del agua (9:30)
- Diagramas de Pourbaix de los metales - Parte 1 (12:36)
- Diagramas de Pourbaix de los metales - Parte 2 (16:14)
- Section 2 Quiz
- Introducción a la Sección 3 (3:14)
- Velocidades de reacción y corrientes eléctricas (32:33)
- Diagramas corriente-potencial y corriente de intercambio (28:52)
- Reacciones controladas por activación, ecuación de Butler-Volmer y ley de Tafel (22:13)
- Reacción catódica bajo control difusivo (34:08)
- Reacción de evolución del hidrógeno (18:04)
- Pasividad (23:35)
- Section 3 Quiz
- Introducción a la Sección 4 (2:59)
- Construcción de diagramas de Evans (21:08)
- Ecuación de Stern-Geary - Estimación de la corriente de corrosión (11:05)
- Efectos de la cinética sobre el potencial y la corriente de corrosión (20:42)
- Efectos del oxígeno sobre el potencial y la corriente de corrosión (21:53)
- Efectos de la superposición de las reacciones de oxígeno e hidrógeno (28:28)
- Respuesta de los metales pasivos (29:36)
- Section 4 Quiz
Descripción del Curso
Sección 1: Naturaleza Electroquímica de la Corrosión Acuosa
En esta sección, los estudiantes establecerán una base sólida al comprender los principios fundamentales y las clasificaciones de la corrosión. Aprenderán sobre la naturaleza electroquímica de la corrosión acuosa, incluyendo las reacciones anódicas y catódicas, así como el movimiento de carga en los metales y los electrolitos. Además, aprenderán a aplicar la ley de Faraday a cálculos relacionados con la corrosión. Esta sección tiene como objetivo proporcionar una comprensión conceptual clara de la corrosión como un proceso electroquímico.
Sección 2: Termodinámica de la Corrosión
Esta sección profundiza en la termodinámica de la corrosión. Los estudiantes explorarán las diferencias de potencial, los potenciales estándar y la ecuación de Nernst para calcular potenciales de equilibrio. También desarrollarán habilidades para interpretar los diagramas de Pourbaix y evaluar la viabilidad termodinámica de las reacciones en función del pH y del potencial. Esta sección ofrece información clave sobre cómo la termodinámica gobierna el comportamiento de la corrosión, especialmente en relación con los distintos metales y su pasividad.
Sección 3: Cinética de las Reacciones de Corrosión
La Sección 3 se centra en la cinética de las reacciones de corrosión, explicando conceptos como las reacciones controladas por activación y aquellas limitadas por difusión. Los estudiantes comprenderán los factores que influyen en las reacciones catódicas, como la reducción del oxígeno y la evolución del hidrógeno, así como la formación de películas de óxido protectoras. Esta sección permite analizar y comparar el comportamiento de corrosión de diferentes metales y reconocer el impacto de las reacciones simultáneas en la misma superficie metálica.
Sección 4: Comportamiento de la Corrosión
En esta sección, los estudiantes explorarán diversos aspectos del comportamiento de la corrosión, como el uso de los diagramas de Evans para analizar múltiples reacciones, la estimación de corrientes de corrosión mediante la ecuación de Stern-Geary y los efectos de las fases catódicamente activas y la corrosión galvánica. También comprenderán el impacto del oxígeno en la corrosión, incluyendo los procesos limitados por difusión. Esta sección se centra en la interpretación de curvas de polarización potenciodinámica para evaluar mecanismos de corrosión y analizar el comportamiento de los metales pasivos en entornos corrosivos.
Sección 5: Mediciones Electroquímicas
La última sección del curso cubre los aspectos prácticos de las mediciones electroquímicas. Los estudiantes aprenderán a configurar una celda de tres electrodos, a convertir mediciones de potencial al estándar del electrodo de referencia de hidrógeno y a diferenciar entre mediciones de potencial referenciadas al potencial de circuito abierto y al electrodo de referencia. Además, comprenderán los parámetros clave para experimentos de polarización potenciodinámica y polarización lineal, así como el impacto de la resistencia del electrolito en las curvas de polarización potenciodinámica.